Muhammad Isa Garcia - Artículos
Cantidad de items: 188
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
Si bien la ira es un sentimiento natural, puede tener efectos negativos en aquellos que permiten que los controle, y efectos adversos en quienes los rodean. La ira puede destruir relaciones, salud, propiedad y sustento. La ira sin control es una de las herramientas de Satanás y puede llevar a muchos males y tragedias. Por esta razón, el Islam tiene mucho qué decir acerca de esta emoción.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
Uzmán Ibn Affan fue el tercero de los sucesores del Profeta Muhammad. Fue conocido como el “Emir de los creyentes” y gobernó por aproximadamente 12 años. Los primeros seis años fueron tiempos de relativa tranquilidad y paz, pero los últimos seis años de su gobierno se vieron sacudidos por el conflicto interno y grupos de rebeldes que trataban de generar caos por todo el califato. Uzmán es recordado como un hombre piadoso, amable y gentil, y admirado por su generosidad. Gobernó con justicia imparcial y políticas suaves y humanas basadas en su obediencia a Dios y su amor por el Profeta Muhammad y por la nación musulmana.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
Surgimiento e historia de una religión erróneamente asociada con el Islam. Muchos de nosotros hemos escuchado el término “Nación del Islam”, y muchos pueden pensar que no es más que una forma diferente de expresar la frase “Ummah de Muhammad”, que se refiere a todos aquellos que siguen las enseñanzas del Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él). Otros pueden asociar las palabras “Nación del Islam” con los afroamericanos. Quizás parezca obvio que “Nación del Islam” hace referencia a los musulmanes afroamericanos. Sin embargo, un poco de investigación nos muestra que no es así. Aunque este grupo en ocasiones se alinea con la religión del Islam, su sistema de creencias es muy diferente y, de hecho, va en contra de las enseñanzas del Islam. El primer pilar del Islam, la creencia fundamental, es: “No hay divinidad excepto Allah y Muhammad es Su Mensajero final”.
- Español Escritor : Ibn Adam Traducción : Muhammad Isa Garcia
Antes de poder apreciar realmente la relación entre el hombre y su entorno, uno debe primero apreciar la relación entre el hombre y Dios. La esencia de la creación y la religión primordial del hombre. “Diles: Dios es Quien autoriza toda intercesión. A Él pertenece el reino de los cielos y la Tierra; y por cierto que ante Él compareceréis.” (Corán 39:44) El Islam enseña que todo en el universo, todos los sistemas ecológicos y las formas de vida a las que sirven de soporte, son creadas por y dependen de su Señor, Dios el Uno, el Único Dios Verdadero: Dios. Por tanto, los seres humanos en realidad tienen más en común con el pez en el mar, los pájaros en el cielo y las bestias que se arrastran sobre la tierra de lo que tienen en común con Dios mismo.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
No todos los musulmanes entienden y siguen su religión. El Islam y los seguidores del Islam, los musulmanes, son muy visibles en los medios de comunicación hoy en día. Alrededor del mundo, se levantan debates furiosos sobre diversos tópicos islámicos o temas que invariablemente involucran a los musulmanes. La exposición casi continua en los medios masivos significa que es difícil que haya todavía una persona en el mundo que no haya leído, visto o escuchado algo acerca del Islam, de los musulmanes, o de ambos. Además, la mayoría de la gente tiene una opinión al respecto. Muchos basan sus opiniones en conceptos errados o malos entendidos acerca del Islam. Muchos basan sus opiniones en los actos o las palabras de personas que se autodenominan musulmanas, pero que en realidad tienen muy poco conocimiento acerca de esta religión.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
Dios nos permite disfrutar de todas las cosas legales y buenas, y nos prohíbe participar de aquellas cosas que son perjudiciales para nuestra creencia, salud, bienestar o moral. El Islam es una forma de vida holística, que tiene en cuenta el bienestar físico, espiritual y emocional, siendo cada uno de ellos una parte separada pero superpuesta de la estructura de un ser humano. Dios nos creó con un propósito, adorarlo a Él (Corán 51:56), pero Él no nos abandona en un mundo de inestabilidad e inseguridad. Él nos ha dado un libro guía, el Corán, y el ejemplo de los profetas y los mensajeros para explicar que la confianza en Dios es la vía por la cual alcanzamos el éxito en esta vida y en el Más Allá. Un musulmán pasa toda su vida esforzándose por agradar a Dios, adorándolo y obedeciendo Sus leyes y normas. Una de esas normas es que comer cerdo o derivados del cerdo está prohibido.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
El Islam nos enseña a preocuparnos por nuestra persona entera. Seguir la guía y los mandamientos de Dios nos permite enfrentar la enfermedad y las lesiones con paciencia. Quejándonos y lamentándonos de nuestra situación no conseguiremos nada más que dolor y sufrimiento. Nuestros cuerpos y mentes nos han sido confiados en préstamo, y somos responsables por ellos. La guía de Dios cubre cada aspecto de la vida y hay maneras concretas de tratar con los problemas de salud, que comenzaremos a explorar en el siguiente artículo.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
Ninguna lesión ni enfermedad toca a un ser humano sin el permiso de Dios. Antes de hablar sobre cómo un creyente se comporta cuando está enfermo o lesionado, es importante entender lo que enseña el Islam sobre la vida en este mundo. Nuestra existencia aquí en la Tierra no es más que un paso transitorio en el camino hacia nuestra vida real en el más allá. El Paraíso o el Infierno, uno de ellos será nuestra morada permanente. Este mundo es un lugar donde estamos a prueba. Dios lo creó para nosotros, para nuestro disfrute, pero es un lugar de más que solo placeres mundanales. Es aquí donde realmente cumplimos nuestro propósito verdadero; vivimos nuestras vidas basados en la adoración a Dios. Reímos, jugamos, lloramos y sentimos dolor y tristeza, pero cada condición y cada emoción son de Dios. Reaccionamos con paciencia, agradecimiento y esperanza por la recompensa eterna. Tememos el castigo eterno y sabemos con certeza que Dios es la fuente de toda misericordia y todo perdón.
- Español Escritor : Yafar Sheij Idris Traducción : Muhammad Isa Garcia
¿Por qué el Islam? La pregunta “¿por qué?” exige una respuesta racional. Sin embargo, mucha gente cree que no es posible dar respuestas racionales a compromisos ideológicos (por ideología quiero decir sistema de pensamiento). Ellos creen que un compromiso con cualquier ideología teísta es un acto irracional. Uno no puede negar el hecho de que mucha gente se compromete ilógicamente a varias ideologías y continúa sosteniéndolas solo porque resulta que crecieron en comunidades particulares. Ellos aceptan tales ideologías de la misma forma que aceptan una manera tradicional de vestir que les ha llegado a través de generaciones. Por ejemplo, una persona puede estar profundamente comprometida con una ideología nacionalista simplemente porque esta parece ser la mejor forma de conseguir el apoyo de las masas y, de ese modo, ganar poder político personal.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
“Yo estuve presente… cuando Muhammad, el Mensajero de Dios, caminó por la Tierra. Escuché lo que dijo y vi lo que hizo…”. Así comienza un libro basado en la vida de uno de los compañeros más cercanos del Profeta Muhammad: Bilal Ibn Rabah.
- Español
La Cienciología se ha autoproclamado la nueva religión más importante del mundo, y los cienciólogos afirman ser los depositarios de 50.000 años de sabiduría. Sin embargo, apóstatas de la Cienciología afirman que se trata de un círculo vicioso, un culto peligroso disfrazado de religión. No importa qué descripción elijamos, el hecho es que la Cienciología es un movimiento religioso controversial y misterioso con más de 10 millones de miembros en unos 160 países. En estos dos artículos, esperamos profundizar en este movimiento desconcertante y hallar respuestas a muchas preguntas inquietantes. ¿La Cienciología es una religión o un culto maligno? ¿Qué cree realmente un cienciólogo y cómo se comparan dichas creencias con la religión del Islam?
- Español
El sijismo se originó de la palabra Sij, que a su vez viene de la raíz sánscrita śiṣya, que significa discípulo o aprendiz. Es la novena religión más grande en el mundo, con aproximadamente 27 millones de fieles. La mayoría de los sijes está en la región Punjab de India y Pakistán; sin embargo, los sijes viven por todo el mundo, con más de 336.000 solo en Inglaterra. El sijismo fue fundado en el siglo XV por Gurú Nanak, y está basado en sus enseñanzas y en las de los nueve gurús sijes que lo siguieron.
- Español
En 622 d. C. el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él) y la mayoría de la comunidad musulmana, emigraron de La Meca a Medina. En aquella época, Medina era conocida como Iazrib. No era tanto una ciudad sino una serie de fortalezas y bastiones donde varias facciones políticas estaban unidas por alianzas tenues. Medina era gobernada por dos grandes tribus árabes, los Jazray y los Aws. Un grupo de líderes influyentes invitó al Profeta Muhammad y a sus seguidores a Medina. Cuando el Profeta Muhammad llegó allí, la mayoría de los clanes judíos estaban preocupados, por decir lo menos. Durante este tiempo, algunos de los judíos de Medina aceptaron el Islam, de los cuales el más famoso fue Abdullah Ibn Salam, un reconocido y respetado erudito religioso y rabino.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
En este luminoso, brillante siglo XXI, muchos de nosotros nos hemos olvidado de la muerte. Es una extraña que nos asusta. Una en la que no nos atrevemos a pensar por temor a que se arrastre tras nosotros y nos lleve de esta vida que conocemos. En el pasado, sin embargo, la muerte era una amiga siempre presente. La gente nacía y moría en casa, rodeada de familiares o amigos. La muere era aceptada como una parte inevitable de la vida. La muerte se ha convertido en una extraña confinada a las frías morgues y a las funerarias tranquilas y silenciosas. Los derechos de los moribundos y los muertos ya no son una preocupación primordial.
- Español Escritor : Bilal Philips Traducción : Muhammad Isa Garcia
Cuando nace un niño, tiene una creencia natural en Dios. Esta creencia natural es llamada en árabe Fitrah
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
Muchos artículos en este sitio web explican lo fácil que es convertirse al Islam. También hay artículos y videos que tratan sobre los obstáculos que pueden impedir que uno acepte el Islam. Conversos cuentan sus historias y podemos compartir su alegría y emoción. Incluso hay un artículo que explica exactamente cómo hacerse musulmán. Convertirse al Islam está cubierto desde muchos ángulos distintos, y esta serie de artículos trata sobre los beneficios de convertirte al Islam.
- Español Traducción : Muhammad Isa Garcia
Este libro es un breve ensayo sobre la peregrinación y sus beneficios, y una breve discusión sobre sus normas.
- Español Traducción : Muhammad Isa Garcia
Entre las estaciones especiales de culto están los primeros diez días del mes de Dul Híyyah, que Dios ha preferido sobre todos los demás días del año. Ibn ‘Abbás (que Dios esté complacido con él y con su padre) reportó que el Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “No hay días en que las obras rectas sean más queridas para Dios, que en estos diez días”. La gente le preguntó, “¿Ni siquiera la lucha por la causa de Dios?”. Él respondió: “Ni siquiera la lucha por la causa de Dios; excepto un hombre que empeña su salud y sus riquezas por la causa, y vuelve sin nada”.
- Español Traducción : Muhammad Isa Garcia
El sacrificio ritual es uno de los grandes rituales del Islam, en el cual recordamos la unidad absoluta de Dios, Sus bendiciones sobre nosotros y la fe de nuestro ancestro Abrahán. Por lo tanto debemos conocer en profundidad este ritual de gran importancia. Este libro es una breve mirada a este importante ritual.
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
Una mezquita es el edificio en el que los musulmanes adoran a Dios. A lo largo de la historia islámica, la mezquita fue el centro de la comunidad y las ciudades se formaban alrededor de este edificio central. Hoy día, especialmente en los países musulmanes, las mezquitas se encuentran prácticamente en cada esquina, facilitándoles a los musulmanes el realizar las cinco oraciones diarias. En Occidente, las mezquitas son parte integral de centros islámicos que contienen además instalaciones para la enseñanza y servicios comunitarios.