معلومات المواد باللغة العربية

Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh - Artículos

Cantidad de items: 110

  • Español

    En este artículo, daremos un vistazo a los múltiples grupos en que se ha dividido el chiismo en su historia. Han existido muchas sectas chiíes (chiitas) en la historia, y los chiíes siempre se han fragmentado debido a la naturaleza misma de su doctrina fundamental del Imamato (liderazgo). Básicamente, el Imamato es la creencia en que al morir el Profeta Mujámmad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él) terminó la Profecía, pero comenzó el Imamato. Según esto, luego de los profetas, Dios envió a la Tierra a hombres con características similares o incluso superiores, hombres todos ellos descendientes del Profeta Mujámmad. Como ocurre con todas las dinastías, la cuestión de la sucesión ha creado numerosos problemas a lo largo de la historia. Estos problemas han sido la razón de la división del chiismo en sectas, según estas acepten a una línea de imames u otra.

  • Español

    El concepto del “ocultamiento” es una de las creencias fundamentales de la mayoría de las sectas del Chiismo. Se basa en la idea de que hay líderes (imames) que han trascendido a un estado diferente, donde se pueden romper los límites del tiempo y el espacio.

  • Español

    A lo largo de la historia, la humanidad se ha sentido atraída por lo sobrenatural. Espíritus, fantasmas y muchas otras criaturas extrañas, han llenado nuestras mentes y capturado nuestra imaginación. Espectros extraños y seductores a veces han llevado a la gente a cometer el mayor de los pecados: el Shirk. ¿Son reales estos espíritus? ¿Se trata de algo más que ficciones de nuestra imaginación, o sombras moldeadas por el humo y la ilusión? Bien, según los musulmanes, ellos son muy reales. Los espíritus, fantasmas, almas en pena, duendes y espíritus chocarreros pueden ser explicados cuando uno entiende el concepto islámico de espíritus: el mundo de los yinn.

  • Español

    Alabado sea Al-lah, Quien legisló ritos religiosos para Sus siervos y los perfeccionó; les aclaró sus límites, sus partes obligatorias y sus partes recomendadas. No dejó a Sus siervos con dudas sobre su religión ni cosas faltantes en la adoración. El Profeta, que la paz y las bendiciones de Al-lah sean con él, no murió hasta haber dejado a su gente en conocimiento pleno y claro de la religión. Alabado sea pues Al-lah.

  • Español

    Alabado sea Al-lah, que prescribió el rezo (As-Salat en árabe) sobre Sus siervos por Su misericordia y bondad para con ellos, e hizo del rezo el principal medio de comunicación entre Él y Sus siervos, pues lo más cerca que está una persona de su Señor es cuando está prosternada.

  • Español

    Jutbah sobre la intercesión del Profeta Muhammad. La clases y condiciones de intercesión –Shafa’ah- así como la necesidad de comprender que la intercesión se pide solo de Allah.

  • Español

    Lo opuesto a la sinceridad en el campo de la intención, respecto a quien se orientan las acciones o de quien se espera recompensa, es la idolatría. Es decir, obrar esperando agradar o complacer a otro que Allah, obrar esperando de otro la recompensa. Esto se denomina idolatría - Shirk. La idolatría fue dividida, para su identificación, en dos clases, la idolatría mayor y la menor. La característica de la idolatría mayor es que quien la comete anula su situación de musulmán, deviniendo idólatra e incrédulo; un ejemplo de ello es quien adora a otro que no sea Allah, suplicándole y anhelando de él. La característica de la idolatría menor, es que quien lo comete no pierde su situación de musulmán, sino que comete un pecado gravísimo, pero que no deviene por ello incrédulo.

  • Español

    Jutba sobre la importancia de la oración. EL peligro de abandonarla o ser negligente en su cumplimiento.

  • Español

    Jutba sobre la súplica y sus beneficios. Las condiciones previas para que la súplica sea aceptada y las causas que pueden hacer que las súplicas no sean aceptadas

  • Español

    Jutba sobre la importancia de estudiar la Sunnah y poner en práctica todos sus aspectos en la vida cotidiana y en los actos de adoración.

  • Español

    El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración

  • Español

    El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración

  • Español

    El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración

  • Español

    El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo 2: La oración

  • Español

    El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo sobre la purificación VI – Anuladores del Udú’ (نواقض الوضوء)

  • Español

    El derecho Islámico (Fiqh) es la ciencia que estudia cada uno de los distintos dictámenes y los deduce de sus fuentes originales: el Corán y la Sunnah para que los musulmanes puedan ponerlos en la practica en todos los aspectos de su vida. Por consiguiente el derecho islámico abarca todos los aspectos de la vida humana para así poder ofrecer un juicio a cada cuestión desde los ritos de adoración a las relaciones sociales y los juicios jurídicos en los campos del derecho familiar, comercial, contractual, político local e internacional, los procedimientos criminales y la administración de justicia. Capítulo sobre la purificación

  • Español

    Este artículo explica la creencia de Ahlu Sunnah (los sunnis) con respecto a los compañeros (Sahaba) del Profeta Muhammad así como responde a distintas intrigas que presentan algunas sectas para rechazar sus narraciones.

  • Español

    La visita a la mezquita del Profeta (Al-Masyid An-Nabawi)

  • Español

    LA PURIFICACIÓN Y LA ORACIÓN DEL ENFERMO

  • Español

    Súplicas que fueran pronunciadas por el Profeta Muhammad luego de la finalización de la recitación del Sagrado Corán y durante el Sermón en la Peregrinación de Despedida.

Página : 6 - De : 1