Categorías

معلومات المواد باللغة العربية

Árbol de clasificación

Cantidad de items: 1481

  • Español

    MP4

    Conferenciante : Hisham Ibn Abdusalam Revisión : Muhammad Isa Garcia

    Importante conferencia sobre las enseñanzas del Profeta Muhammad, que la paz y las bendiciones de Allah sean con él, respecto a momentos de confusión y sedición como los que vive el mundo en este momento.

  • Español

    MP4

    Conferenciante : Hisham Ibn Abdusalam Conferenciante : Malik Ibn Benaisa Revisión : Muhammad Isa Garcia

    Serie de clases sobre distintos temas de Ramadán

  • Español

    MP4

    Conferenciante : Hisham Ibn Abdusalam Conferenciante : Malik Ibn Benaisa Revisión : Muhammad Isa Garcia

    Serie de clases sobre distintos temas de Ramadán

  • Español

    MP4

    Conferenciante : Hisham Ibn Abdusalam Conferenciante : Malik Ibn Benaisa Revisión : Muhammad Isa Garcia

    Serie de clases sobre distintos temas de Ramadán

  • Español

    MP4

    Conferenciante : Hisham Ibn Abdusalam Conferenciante : Malik Ibn Benaisa Revisión : Muhammad Isa Garcia

    Serie de clases sobre distintos temas de Ramadán

  • Español

    MP3

    Conferenciante : Muhammad Isa Garcia

    Jutbah: Dos enfermedades sociales: encarecer la dote y derrochar en la fiesta de casamiento.

  • Español

    PDF

    Infografía sobre los actos de adoración relacionados con el mes de Muharram.

  • Español

    PDF

    Infografía sobre los alimentos lícitos

  • Español

    PDF

    Infografía la historia y descripción de la Ka’bah.

  • Español

    PDF

    La servidumbre es una esencia (fitrah) en la que Al•lâh ha creado al ser humano y, de la cual, no se puede desprender en modo alguno. Las personas, pues, se encuentran ante la siguiente disyuntiva: por un lado, se puede ser un siervo entregado y obediente a Al•lâh y, así, su corazón se tranquiliza y su espíritu se sosiega. O bien, la persona puede ser un siervo de falsos dioses, como su pasión, los ídolos, las imágenes, el dinero, los sistemas o los propios seres humanos. Si hace así, su espíritu padecerá, su corazón se desmembrará y perderá tanto en esta vida como en la otra.

  • Español

    PDF

    LA SERVIDUMBRE EN EL ISLAM

  • Español

    PDF

    Esta cuestión —acerca de si los chías duodecimanos son o no musulmanes— es una muy emocional. El humilde autor de este artículo no está calificado para pasar veredictos sobre estos asuntos. Sin embargo, este artículo se limita a servir de exposición de variadas opiniones que al respecto son citadas por estudiosos calificados sunnis, y esperamos dar mayor claridad a este tema en una forma constructiva. La verdad en este asunto es que la respuesta a esta pregunta no puede ser un simple “sí” o “no”. Infortunadamente, algunos sunnis “conservadores” saltarán a declarar que todos los chías son kufar (incrédulos) y harán Takfir (considerar infiel a un musulmán) a todos los chías con los que tengan contacto. Por otro lado, algunos sunnis “liberales” defenderán reflexivamente a todos los chías sin importar cuán odiosas o desviadas sean sus creencias, incluyendo también a sus ayatolás y líderes.

  • Español

    MP3

    Conferenciante : Muhammad Isa Garcia

    Jutbah: Las virtudes del mes de Sha’ban.

  • Español

    MP3

    Conferenciante : Muhammad Isa Garcia

    Jutbah: El significado de “bendición”.

  • Español

    MP3

    Conferenciante : Muhammad Isa Garcia

    Jutbah: El peligro de la hipocresía.

  • Español

    MP3

    Conferenciante : Muhammad Isa Garcia

    Jutbah: El camino del arrepentimiento.

  • Español

    PDF

    Estudio sobre el concepto islámico del carácter íntegro y equilibrado que debe tener el musulmán, y nuestras responsabilidades hacia la nación musulmana y hacia el país donde vivimos como herramienta para erradicar el pensamiento extremista y la violencia.

  • Español

    PDF

    Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia

    Uzmán Ibn Affan fue el tercero de los sucesores del Profeta Muhammad. Fue conocido como el “Emir de los creyentes” y gobernó por aproximadamente 12 años. Los primeros seis años fueron tiempos de relativa tranquilidad y paz, pero los últimos seis años de su gobierno se vieron sacudidos por el conflicto interno y grupos de rebeldes que trataban de generar caos por todo el califato. Uzmán es recordado como un hombre piadoso, amable y gentil, y admirado por su generosidad. Gobernó con justicia imparcial y políticas suaves y humanas basadas en su obediencia a Dios y su amor por el Profeta Muhammad y por la nación musulmana.

  • Español

    PDF

    En este artículo vamos a revisar algunos detalles históricos que están basados principalmente en fuentes chiíes (chiitas o chías), y a discutir la planificación del asesinato injusto de Al Jusain, y analizaremos estas fuentes chiíes para ver quién fue el verdadero asesino de Al Jusain

  • Español

    PDF

    Traducción : Said Abdunur Pedraza

    Es imposible hablar sobre el jadiz de Gadir Jum (Ghadir Khumm en su transcripción inglesa, en árabe غدير خم‎) sin comprender pri-mero el contexto específico en el cual el Profeta Mujámmad dijo lo que dijo. Esta es una regla fundamental del canon islámico en su conjunto: es importante conocer el contexto en el que fue revelado un versículo coránico o en el que fue dicho un jadiz en particular. Por ejemplo, el versículo coránico “serán capturados y muertos sin piedad donde quiera que se dé con ellos” es utilizado a me-nudo por los orientalistas para hacer parecer erróneamente que el Islam aboga por la matanza de gente dondequiera que se encuentren en todos los tiempos. Por supuesto, si miramos cuándo fue revelado este versículo, hallaremos que fue revelado específica-mente durante una batalla entre los musulmanes y los idólatras de Kuraish; esto nos hace darnos cuenta de que no es una norma general para matar gente, sino que fue un versículo revelado para una situación específica. Del mismo modo, el jadiz de Gadir Jum solo puede ser entendido en el contexto en el que fue dicho: Un grupo de soldados estaba criticando duramente a Alí ibn Abi Tálib respecto a un asunto en particular, y la noticia de ello llegó al Profeta, que entonces dijo lo que dijo en el jadiz de Gadir Jum. Al igual que los orientalistas, los propagandistas chiíes (chiitas) intentan quitar este contexto en que fue dicho el jadiz, a fin de pintar un cuadro totalmente distinto (y engañoso). La intención del Profeta detrás de lo que dijo en Gadir Jum no era nominar a Alí como Califa, sino simplemente defenderlo contra la difamación que se estaba diciendo en contra suya. Solo sacando este jadiz de su contexto, es posible darle la interpretación que pretenden los chiíes, y es por esta razón que siempre debemos recordarles a nuestros hermanos chiíes el contexto y el trasfondo en los que el jadiz de Gadir Jum fue dicho.