- Árbol de clasificación
- El Sagrado Corán
- Las virtudes del Sagrado Corán
- La exégesis
- Ciencias Coránicas
- El Corán escrito
- Las recitaciones
- Traducción del Sagrado Corán
- Las mejores traducciones auditivas
- Recitaciones con traducción del significado del Corán
- Las mejores recitaciones
- Las etiquetas al memorizar el Noble Corán y las de quienes lo memorizan
- La Sunnah
- La Aqidah
- El monoteísmo
- La adoración
- El Islam
- La fe
- Asuntos relacionados con el iman
- La bondad
- La incredulidad
- La hipocresía
- La idolatría
- Las innovaciones
- Los Sahaba y la familia del Profeta
- La intermediación
- Los milagros de los Awliah
- La magia y la brujería
- Los genios
- La alianza y la enemistar
- Ahlu Sunnah wal Yamaah
- Las religiones
- Las sectas
- Las sectas del Islam
- Escuelas de pensamiento moderno
- Fiqh
- Los actos de adoración
- La purificación
- La oración
- Los funerales
- El Zakat
- El ayuno
- El Hayy y la Umrah
- Las transacciones económicas
- Los juramentos y promesas
- La Familia
- La medicina, los medicamentos y la ruqiah
- Las comidas y las bebidas
- Los crímenes
- Las penas
- Los juzgamientos
- El Yihad
- El Fiqh de las situaciones
- El Fiqh de las minorías
- Veredictos relacionados con el nuevo musulmán
- La política de la legislación islámica
- Las escuelas de Fiqh
- Veredictos legales
- Usul al Fiqh
- Libros de jurisprudencia islámica
- Los actos de adoración
- Las virtudes de las obras
- Las virtudes de los actos de adoración
- Las virtudes del buen caracter
- Las etiquetas
- Las etiquetas en el Islam
- La etiqueta del camino y el mercado
- La etiqueta al comer y beber
- Las etiquetas de hospitalización
- Las etiquetas de la visita
- La etiqueta al estornudar
- Las etiquetas del mercado
- Las etiquetas de bostezo
- La etiqueta de la visita y al pedir permiso para ingresar
- La etiqueta de la vestimenta
- La etiqueta de la visita al enfermo
- La etiqueta al irse a dormir y al despertarse
- Los sueños y las pesadillas
- La educación al hablar
- La etiqueta del viaje
- La etiqueta de la mezquita
- La etiqueta al mirar
- Las súplicas
- La Dawah
- La realidad de la dawah
- Ordenar el bien y prohibir el mal
- Espiritualidades y elocuencias
- El llamamiento al Islam (la predicación)
- Issues That Muslims Need to Know
- Idioma Árabe
- Historia
- La cultura islámica
- Ocasiones periódicas
- La época contemporánea y la situación de los musulmanes
- La enseñanza y las escuelas
- Medios y prensa
- Revistas y conferencias científicas
- Comunicación e internet
- El orientalismo y los orientalistas
- La ciencia para los musulmanes
- Los sistemas islámicos
- Las competiciones del sitio web
- Programas y varias aplicaciones
- Enlaces
- La administración
- Curriculums
- Jutbas para el Mimbar
- Academic lessons
- Libros de credo islámico
- El conocimiento
- Los textos de fuentes de conocimiento islámico
- Textos de fuentes de conocimiento de la exégesis
- Textos de fuentes de conocimiento de las recitaciones y sus normas
- Textos de fuentes de conocimiento del credo
- Textos de fuentes de conocimiento de la sunnah profética
- Textos de fuentes de conocimiento de gramática árabe
- Textos de fuentes de conocimiento de los fundamentos de jurisprudencia
- Textos de fuentes de conocimiento de la jurisprudencia
- Textos de fuentes de conocimiento y libros con material auditivo
- Seekers of Knowledge
- Seekers of Knowledge (Beginners)
- General Public of Muslims
- El Sagrado Corán
Los Sahaba y la familia del Profeta
Cantidad de items: 39
- Página principal
- Idioma del interface : Español
- Idioma del contenido : Español
- Los Sahaba y la familia del Profeta
- Español Autor : Ahmed ibn Abd Al-Rahman Al-Qadi Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
LA FE ISLÁMICA A SIMPLIFICADA : Entre tus manos tienes, querido hermano lector, un libro breve en el cual el autor se esforzó por transmitir la posición que tenía el Profeta y sus sahaba, en el capítulo más importante y a la vez más riesgoso de la práctica religiosa, el de la creencia.
- Español Mufti : Muhammad Salih
Tuve una discusión con otros hermanos musulmanes acerca de los compañeros del Profeta (que Dios esté complacido con ellos), y uno de ellos me dijo que es posible para cualquiera de nosotros odiar a uno de ellos sin contradecir nuestro Islam. Dijo que quizás, odiar a un compañero del Profeta puede constituir un pecado, pero que todavía seguiría siendo musulmán. Espero que pueda explicarnos el asunto.
- Español Autor : Yusuf Husain Hallar
La vida de Abu Bakr, que Allah s complazca de él
- Español Conferenciante : Muhammad Isa Garcia
Estos audios explican la creencia de Ahlu Sunnah (los sunnis) con respecto a los compañeros (Sahaba) del Profeta Muhammad así como responde a distintas intrigas que presentan algunas sectas para rechazar sus narraciones.
- Español Escritor : Muhammad Isa Garcia Editor : Oficina de Dawa en Rabwah - Riyadh
Este artículo explica la creencia de Ahlu Sunnah (los sunnis) con respecto a los compañeros (Sahaba) del Profeta Muhammad así como responde a distintas intrigas que presentan algunas sectas para rechazar sus narraciones.
- Español
- Español Mufti : Muhammad Salih
¿Podrían contestar mi pregunta acerca de los Shi‘as en el Islam, por favor? ¿Está permitido que alguien piense de mal sobre ‘A’ishah, la esposa del Profeta, cuando todo lo dicho acerca de ‘A’ishah proviene de hadices auténticos, como por ejemplo el Sahih al-Bujari y el Sahih Muslim?
- Español
- Español Conferenciante : Nasser bin Muhammad Al-Muqbil Revisión : Muhammad Isa Garcia
La historia del compañero del Profeta, Amr bin Alyamuh
- Español Traducción : Muhammad Isa Garcia
Algunos duodecimanos citan el siguiente reporte: “El Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) dijo: “Pobre ‘Ammar: será asesinado por un grupo transgresor. Él los llamará a ellos al Paraíso, y ellos lo llamarán al Infierno”. Este reporte aparece en al-Bujari, y fran-camente es un buen argumento para sus puntos de vista, que afirman que Mu’awíyah era un incrédulo. Yo no he encontrado muchas respuestas consistentes a este argumento. Espero que usted pueda resaltar sus puntos flojos.
- Español Traducción : Muhammad Isa Garcia
¿Cuál era la relación entre Fátima y la esposa del Profeta ‘Aa’ishah (que Allah esté complacido con ambas)?
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
Uzmán Ibn Affan fue el tercero de los sucesores del Profeta Muhammad. Fue conocido como el “Emir de los creyentes” y gobernó por aproximadamente 12 años. Los primeros seis años fueron tiempos de relativa tranquilidad y paz, pero los últimos seis años de su gobierno se vieron sacudidos por el conflicto interno y grupos de rebeldes que trataban de generar caos por todo el califato. Uzmán es recordado como un hombre piadoso, amable y gentil, y admirado por su generosidad. Gobernó con justicia imparcial y políticas suaves y humanas basadas en su obediencia a Dios y su amor por el Profeta Muhammad y por la nación musulmana.
- Español Escritor : Said Abdunur Pedraza
En este artículo vamos a revisar algunos detalles históricos que están basados principalmente en fuentes chiíes (chiitas o chías), y a discutir la planificación del asesinato injusto de Al Jusain, y analizaremos estas fuentes chiíes para ver quién fue el verdadero asesino de Al Jusain
- Español Mufti : Muhammad Salih
Un shi’ah duodecimano me lanzó un argumento capcioso durante una discusión, afirmando que Fátima (que Dios esté complacido con ella) era infalible, basándose en las palabras del Profeta Muhámmad (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él): “Fátima es parte de mí y quien la ofende, me ofende a mí”. El shi’ah dijo que el enojo de Fátima era parte del enojo del Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él), y que el enojo del Mensajero de Dios (que la paz y las bendiciones de Allah sean con él) era parte del enojo de Dios mismo, por lo tanto Fátima no se podía enojar por una razón inválida, y en conclusión, ella era infalible. ¿Cómo puede uno responder a esto?
- Español Mufti : Muhammad Salih
¿Es correcto decir “Ali kárrama Allah wayhahu (‘Ali, que Allah honre su rostro)”?
- Español Mufti : Muhammad Salih
Algunos shi’as dicen que sus compañeros no asistieron al funeral del Profeta ¿Es esto cierto? Y si es así, ¿dónde estaban? ¿Hay reportes que apoyen esto?
- Español Escritor : Aisha Stacy Traducción : Muhammad Isa Garcia
“Yo estuve presente… cuando Muhammad, el Mensajero de Dios, caminó por la Tierra. Escuché lo que dijo y vi lo que hizo…”. Así comienza un libro basado en la vida de uno de los compañeros más cercanos del Profeta Muhammad: Bilal Ibn Rabah.
- Español
En 622 d. C. el Profeta Muhammad (que la paz y las bendiciones de Dios sean con él) y la mayoría de la comunidad musulmana, emigraron de La Meca a Medina. En aquella época, Medina era conocida como Iazrib. No era tanto una ciudad sino una serie de fortalezas y bastiones donde varias facciones políticas estaban unidas por alianzas tenues. Medina era gobernada por dos grandes tribus árabes, los Jazray y los Aws. Un grupo de líderes influyentes invitó al Profeta Muhammad y a sus seguidores a Medina. Cuando el Profeta Muhammad llegó allí, la mayoría de los clanes judíos estaban preocupados, por decir lo menos. Durante este tiempo, algunos de los judíos de Medina aceptaron el Islam, de los cuales el más famoso fue Abdullah Ibn Salam, un reconocido y respetado erudito religioso y rabino.
- Español Conferenciante : Malik Ibn Benaisa Revisión : Muhammad Isa Garcia
Historias de los Sahaba. Bilal Ibn Rabah.
- Español Conferenciante : Malik Ibn Benaisa Revisión : Muhammad Isa Garcia
Historias de los Sahaba. Musa Ibn Umair y Sa’d Ibn Mu’ad.